Genealogía – Persona

Genealogía
DON JUAN FRANCISCO VILLANUEVA MONTOYA

Hijo de DON MATEO VILLANUEVA PALOMARES y de DOÑA CATALINA MONTOYA

Nació en Alarcón (Cuenca)

Hermanos de padre y madre:

DON MATEO VILLANUEVA MONTOYA

DOÑA JUANA VILLANUEVA MONTOYA

DOÑA ANGELA VILLANUEVA MONTOYA

DOÑA SEBASTIANA VILLANUEVA MONTOYA

DOÑA MAGDALENA VILLANUEVA MONTOYA

Descendiente directo de (abuelo más antiguo):

Línea Paterna: PEDRO VILLANUEVA PALOMARES

Línea Materna: DOÑA CATALINA MONTOYA

Matrimonios:


Primer Matrimonio:

DON JUAN FRANCISCO VILLANUEVA MONTOYA y

DOÑA JUANA LORENZA MONTOYA LORCA

contrajeron matrimonio en Alcaraz (Albacete)

Hijos:

DOÑA CATALINA LUISA VILLANUEVA MONTOYA (9 de Septiembre de 1718)

DOÑA MARIA TERESA VILLANUEVA MONTOYA (17 de Mayo de 1720)

DON DIEGO ANTONIO VILLANUEVA MONTOYA (29 de Mayo de 1721)

DOÑA ANGELA MARIA VILLANUEVA MONTOYA (12 de Febrero de 1723)


Segundo Matrimonio:

DON JUAN FRANCISCO VILLANUEVA MONTOYA de 4 años y

DOÑA MARIA MAGDALENA MONTOYA LORCA

contrajeron matrimonio el 7 de Octubre de 1704 en Picazo (Cuenca)

Hijos:

DON MATEO GERONIMO VILLANUEVA MONTOYA (30 de Septiembre de 1706)

DON PEDRO ANTONIO VILLANUEVA MONTOYA

Notas: .Regidor de Alarcón por los nobles del Picazo.en 1738, 1740, 1749 y 1751 y alcalde de la Hermandad en 1739. Alcalde ordinario por los nobles de Tébar los años 1705, 1709 y 1734 y alcalde de la Hermandad en 1701 y 1704 y Regidor en 1700. El día 10 de marzo de 1752 otorgó poder en Alarcón, junto con su esposa Doña Juana de Montoya, ante Pedro Pérez otorgando autorización mutua para hacer el testamento del otro, segun tienen acordado al fallecimiento de uno de ellos. Caso de que ninguno esté habil para otorgarlo en ese momento dan poder a sus hermanos Don Fernando de Montoya, vecino de Vara de Rey y a Don Pedro y Don Mateo Villanueva, vecinos de Tébar. El 9 de octubre de 1753, fallecida Doña Juana, otorga su testamento D. Juan Francisco, según los términos acordados en la autorización. Propietario de la mitad del molino del Enchidero siendo la otra mitad del Concejo de Alarcón. Firma un convenio con el Concejo para la explotación del molino en fecha 12 de mayo de 1733.